Robotics
El entorno económico actual está acelerando drásticamente la transformación digital de las áreas operativas de las compañías, buscando reducciones de costes a corto plazo, y por ende, intensificando la externalización de procesos. Tanto empresas como proveedores de servicios de outsourcing están en la necesidad de adoptar prácticas innovadoras y efectivas en coste para el manejo de grandes volúmenes de transacciones, parcialmente automatizadas por los sistemas ERP.
Una de ellas es utilizar las nuevas plataformas RPA (Robotic Process Automation) que emulan, mediante software robótico, el comportamiento humano en el manejo de los sistemas informáticos.
El software robótico ejecuta una amplia gama de actividades que incluye desde la entrada y transposición de datos con más o menos complejidad, hasta la toma de decisiones basadas en reglas deterministas o estadísticas. La tecnología RPA (Robotic Process Automation) son programas que controlan otros programas para realizar tareas repetitivas y/o basadas en reglas, de naturaleza “no intrusiva”:
- No tienen acceso directo a las bases de datos, ni se tienen que comunicar con los sistemas invocando funciones, servicios web o APIs.
- La comunicación es a través de la propia interfaz de usuario y las ventanas de las aplicaciones: los robots mueven el ratón, pulsan distintas opciones de menú, introducen o leen datos de las pantallas, etc..., imitando el comportamiento del usuario.
Actualmente las plataformas de RPA ya proveen de un cierto nivel de inteligencia a la hora de identificar – como lo haría el ojo humano – las modificaciones a los sistemas existentes, además de ser mucho más fáciles de desplegar en producción. Esto las está haciendo altamente escalables y eficientes en coste, con un business case cada vez más claro. Queda aún recorrido en conseguir que el robot software se retroalimente de la experiencia y utilice intensivamente el análisis estadístico en aquellos procesos que requieran cierta cantidad de juicio humano, pero todos los desarrollos futuros van por esta línea.
Aproximación al empleo de RPA
Las tareas candidatas a ser automatizadas son innumerables. Simplemente debemos hacernos las siguientes preguntas clave:
- ¿Cuántas veces se ejecuta el proceso?
- ¿Cuánto tarda una persona en realizarlo?
- ¿Cuántas aplicaciones distintas intervienen en el proceso?
- ¿Cuántos flujos o casuísticas distintas no podemos encontrar al procesar una tarea de este proceso?
- ¿Es necesario automatizar todos los flujos?
M> Consulting cuenta con diferentes partner con soluciones RPA, los beneficios de este tipo de soluciones se enumeran a continuación:
Costes del robot sensiblemente inferiores al coste del recurso equivalente sustituido.
Funcionamiento del robot 24x7x365, con la única limitación de la disponibilidad de las aplicaciones que maneja.
Reducción de los errores humanos, aumentando la calidad del proceso.
Gracias a la ejecución en la nube (opcional), la función robótica puede escalarse y ajustarse a la demanda.
Información detallada de lo que ha hecho el robot y cómo lo ha hecho, que permite tener métricas en tiempo real.
Ejecuciones del robot utilizando comunicaciones encriptadas (SSL) y protegiendo los recursos mediante perfiles y permisos.